22 jun 2010

A nuestros queridos periodistas

Dentro del periodismo hay una separación muy marcada entre quienes se dedican a “noticias” y los periodistas “deportivos”. Los periodistas deportivos son muy ignorantes en nuestro país. No han estudiado. Todos “se hacen” en la labor. Al no haber estudiado no tienen criterio, porque no leen. Porque supuestamente, por su labor, no les hace falta, solamente se aprenden las estadísticas y ya. Entonces, a la hora de expresarse no lo saben hacer. Esta condición de ignorancia en la que se encuentran los ha llevado a reproducir en sus notas, ya sea gráficas o audiovisuales, las expresiones del “sentido común”. Hago un paréntesis aquí para contar que yo trabajé en un programa de radio pequeño por AM Belgrano que se llamaba “sentido común” cuyo slogan elogiaba al sentido común. Decía algo así como “el mejor de los sentidos” o “el mas valioso”. No duré mucho allí, encima me negreaban, estando de socio el dueño de café 5 hispanos (no compré nunca mas ese café). El tema es que el sentido común es una porqueria lisa y llanamente. El sentido común es eso que se expresa en las charlas de café donde todos somos técnicos de fútbol y sabemos como hacer que nuestro equipo salga campeón o todos somos políticos y sabemos como presidentes que es lo que tendríamos que hacer y salvar el mundo como mínimo. La cuestión es que el sentido común no sirve para nada y nos hace opinar y decir cualquier barbaridad. Para hablar de una actividad humana hay que investigar y estudiar para luego tener capacidad de opinión.
En el caso puntual de los periodistas deportivos y Maradona, en esta etapa de clasificación, se ha dicho que los jugadores ganan tanto dinero en Europa que al venir aca no ganan tanto entonces no juegan bien, que no tienen “compromiso”, que no tienen amor por el país al que representan. Todo esto es muy ofensivo. Imaginate que te levantas a la mañana y lees estas cosas en el diario. Se está hablando de tu actividad, de todo a lo que te preparaste en la vida como “falta de compromiso”. Si bien te fuiste del país por una mejor oportunidad afuera, el desarraigo es duro y te escriben que no amas al país. ¿Que clase de motivación es esta?
Hay que comprender que el hecho de que se hayan llenado espacios en los diarios y en la televisión hablando mal de los jugadores es porque verdaderamente juegan mal, pero el problema es los modos en los que expresan los periodistas deportivos. No tienen buenos modos porque no han estudiado, son brutos, usan el sentido común. Y además del sentido común se dejan llevar por la envidia, ya que muchos de ellos son deportistas frustrados. En lugar de estar convencidos de su profesión se han dedicado al periodismo para saciar su ego siendo “famosos”, salir en la fotito de la columna de diario. No basta la letra impresa, también tienen que poner la carita.
Es por ello que se ha visto la reacción que ha tenido Maradona. Porque él tampoco se preparó en la vida para ser un comunicador, no ha estudiado de eso. Es una persona que ha entrenado para su profesión. Saber expresarse está lejos de su interés y dedicación diaria.
Toda esta situación mejorará el día que tengamos presentes en los medios a periodistas profesionales que hayan estudiado en la facultad. La única manera de que esto ocurra es que el titulo en Comunicación Social sea habilitante para desarrollar la actividad. Asi como los arquitectos, los médicos o los abogados, entre otros.
Mientras los medios estén plagados de ignorantes, asi va a ser de deficiente la Comunicación. Asi de deficientes son los medios. Yo quisiera contratar el cable con ciertos canales pero no se puede por eso no tengo. Desde ya excluiría de mi selección todos los de deportes nacionales y todos los periodísticos nacionales (como TN u otro del grupo Clarín, el 26, no se s sigue existiendo etc.) Todos periodistas de cuarta que se hacen llamar comunicadores sociales. Vayan a estudiar un poco antes de ponerse el titulo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario